¿Cómo hacer el cálculo de radiadores necesarios para calentar una vivienda?

¿Cómo hacer el cálculo de radiadores necesarios para calentar una vivienda?

- Categorías : Consejos

Si eres lector asiduo de nuestro blog, a día de hoy tendrás información más que suficiente para decidir el sistema de climatización más adecuado para tu vivienda.

Si el sistema elegido son los radiadores o emisores térmicos, la siguiente pregunta que debes hacerte en términos de ahorro para tu bolsillo y eficiencia energética es clara: ¿cómo hacer el cálculo energético de radiadores necesarios para mi vivienda?

La respuesta a esta pregunta no es tan simple como parece. El cálculo de radiadores depende del tipo de vivienda y su orientación, y, además, puede variar según las diferentes estancias de la misma.

Cálculo de radiadores según el tipo de vivienda

Tu vivienda puede estar aislada (por ejemplo, un chalet unifamiliar) o no estarlo (por ejemplo, un bloque de pisos), y esto incide de manera muy importante sobre el cálculo de ahorro en radiadores que debes realizar. ¿La razón? Muy simple: según tu vivienda goce de mayor o menor aislamiento térmico, el cálculo de radiadores que vas a necesitar será distinto.

Así, en las viviendas aisladas, el cálculo energético de radiadores te obligará a adquirir un mayor número de éstos a fin de garantizar una adecuada sensación de confort en la vivienda.

Por el contrario, en las viviendas que no estén aisladas o que estén integradas en un grupo de varios pisos similares, el cálculo de radiadores es más simple y se requiere un menor número de éstos para garantizar la temperatura de confort deseada.

Cálculo de radiadores según la orientación de la vivienda

Como ya te explicamos en una entrada anterior de este blog, la orientación que tenga tu vivienda influirá, y mucho, en sus necesidades energéticas. Igualmente, el cálculo de radiadores que debas hacer se verá determinado por esta circunstancia.

La orientación norte impide que el sol incida en tu vivienda de forma directa durante la mayor parte del año, por lo que tu casa sería más bien fría.

Habrás de tener esto en cuenta para realizar el cálculo de radiadores, pues seguramente necesitarás más de éstos para poder mantener la temperatura de confort que deseas en cada estancia.

De cualquier manera, no desesperes. Una vivienda con orientación norte aun así puede ser de plena eficiencia energética, y puedes estimar a la baja tu cálculo de radiadores, con algunos sencillos consejos.

Por ejemplo, podrías asegurarte de que las habitaciones que queden al norte sean las de menor uso diario, como la cocina, manteniendo los dormitorios en el área sur de la vivienda.

De esta forma, te aseguras de mantener el calor en las estancias de mayor uso diario y salvas, en cierto modo, las dificultades de esta orientación para conseguir el máximo ahorro energético de tu vivienda. 

Otro ejemplo sería centrarte en el aislamiento térmico de paredes y ventanas, minimizando el número de aparatos que deberías presupuestar a la hora de hacer el cálculo energético de radiadores necesarios para tu vivienda.

La orientación sur de una vivienda, por otra parte, permite que el sol incida en tu casa la mayor parte del tiempo, y en verano, tal incidencia se producirá de manera más fuerte en las horas centrales del día.

Por eso, es perfecta para los climas fríos del norte de España, pero en caso de vivir en el sur tendrás que considerar el aumento de consumo energético por aire acondicionado.

El cálculo de ahorro en radiadores, en una vivienda de orientación sur, es más sencillo que en otras circunstancias, pues el propio medio en que se sitúa la vivienda te facilita su adecuada climatización.

Finalmente, las orientaciones este y oeste permiten la incidencia del sol desde la mañana hasta el mediodía y desde el mediodía hasta la noche, respectivamente.

Como supondrás, la orientación este es la de mínimo coste energético, y aunque la orientación oeste también es eficiente energéticamente, en climas calurosos puede obligarte a poner el aire acondicionado por las tardes o incluso por las noches.

En estos casos, el cálculo energético varía, y deberás analizar qué estancias están más expuestas a la climatología fría y determinar si su uso diario es más o menos frecuente para decidir el número de radiadores a adquirir para las mismas.

Cálculo de radiadores según la estancia a climatizar

La estancia a climatizar es un elemento clave a la hora de efectuar el cálculo de radiadores de tu vivienda. Para realizar un análisis adecuado de las circunstancias concurrentes, hay que tener en cuenta varios elementos.

En primer lugar, a la hora de realizar el cálculo energético de radiadores para una concreta estancia de tu casa deberás analizar si la misma tiene un uso diario frecuente, o si no sucede tal cosa.

Esto te permitirá fijar tu temperatura de confort para dicha vivienda y, en consecuencia, fijar la importancia de la climatización de dicha estancia en el cálculo de ahorro en radiadores de tu vivienda.

Por ejemplo, la cocina, que es de escaso uso diario en términos de confort (por regla general, no se pasa tiempo del día en la cocina, sino que se usa puntualmente para cuestiones concretas y luego se abandona la estancia), no puntuará de manera relevante en tu cálculo energético de radiadores, y podrás determinar el número de los mismos llevando tus cálculos al mínimo.

La solución será distinta, por poner otro ejemplo, en el caso del salón o la sala de estar, que al ser de uso diario frecuente, y constituir las estancias donde tú y tu familia paráis a descansar y pasar tiempo juntos, puntúa con gran relevancia en tu cálculo de instalación de radiadores.

En la duda, será mejor adquirir un radiador más para estas habitaciones.

En segundo lugar, es esencial para realizar un adecuado cálculo energético de radiadores determinar el espacio físico que ocupa una determinada estancia de tu vivienda y hacia donde fluye el mismo.

No es lo mismo climatizar una entrada o hall que da acceso a una sala de estar y, al mismo tiempo, a la escalera que lleva al piso superior, que un cuarto de baño.

En el caso de la entrada o hall, las dimensiones del espacio y el modo en que éste fluye harán que, en caso de minimizar tu cálculo de instalación de radiadores para dicha entrada, el calor que éstos emitan ascienda al piso superior y el inferior quede huérfano de climatización, con mínima o nula sensación de confort.

Sería conveniente tener esto en cuenta en el cálculo energético de radiadores y seleccionar, o bien un mayor número de ellos o bien radiadores que, por su estructura y diseño, sean más adecuados para el espacio en cuestión.

En el caso del cuarto de baño, en la instalación de radiadores se aconseja elegir un único radiador y de tamaño y potencia adecuada para evitar que emita excesivo calor y, más que generar sensación de confort, la intensifique sobremanera en un punto concreto de la estancia en detrimento de otros más alejados de aquél.

Efectúa tu cálculo de radiadores con nuestro apartado “calcula tus necesidades” 

Sabemos que decidir un sistema de climatización y, en su caso, marca o proveedor de tus aparatos de calefacción ya resulta lo suficientemente dificultoso en ocasiones… ¡Hay tantos productos de alta calidad, bajo coste y elevada eficiencia energética!

Por eso, para el cálculo de ahorro en radiadores que tengas que realizar, queremos ponértelo fácil. En el apartado “calcula tus necesidades” de nuestra web, tienes instrucciones de cada fabricante para ayudarte a elegir el número de radiadores y su potencia según las circunstancias de tu vivienda.

De una parte, Climastar prevé que realices tu cálculo energético en radiadores según la zona climática de España en que esté tu vivienda, los metros cuadrados de la estancia a calefactar, y el nivel de aislamiento de la casa.

De otra parte, Ducasa prevé que efectúes el cálculo de radiadores según la zona climática de España en que esté tu vivienda y en función de un coeficiente a multiplicar por la superficie en metros cuadrados de la estancia a calefactar.

El coeficiente se calcula según el aislamiento de la vivienda, el número de paredes exteriores de ésta, el emplazamiento del edificio en núcleo urbano o fuera de él, y la altura que tiene la vivienda respecto del total del edificio.

Por su lado, Elnur Gabarrón prevé el cálculo de radiadores en función de la localidad y el nivel de aislamiento, distinguiendo tres niveles: alto, medio y bajo. Existe la posibilidad de realizar correcciones en atención a las dimensiones de la estancia en consideración, o su altura respecto al total del edificio.

Igualmente, Farho realiza el cálculo de ahorro en radiadores según las zonas climáticas de España, distinguiendo entre clima muy suave, suave, frío, muy frío y extra frío.

Haverland, finalmente, distingue para el cálculo de radiadores entre cinco zonas térmicas y diferencia según tu vivienda esté o no aislada y la orientación norte o sur de la misma.

Si tienes cualquier duda o consulta ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de poder ayudarte y asesorarte a la hora de instalar un sistema de calefacción en tu hogar.

Artículos relacionados

Compartir

arrow_upward

Tus preferencias de Cookies

Utilizamos cookies y herramientas similares para mejorar tu experiencia de compra, prestar nuestros servicios, entender cómo los utilizas para poder mejorarlos, y para mostrarte anuncios. Terceros autorizados también utilizan estas herramientas en relación con los anuncios que mostramos.

Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
PrestaShop-# calientatuhogar.com Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. 480 horas
Cookies de marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.
Cookies de preferencias
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Cookies de rendimiento
Cookies que se utilizan específicamente para recopilar datos sobre cómo los visitantes utilizan un sitio web, qué páginas de un sitio web se visitan con más frecuencia o si reciben mensajes de error en las páginas web. Estas cookies controlan solo el rendimiento del sitio cuando el usuario interactúa con él. Estas cookies no recopilan información identificable sobre los visitantes, lo que significa que todos los datos recopilados son anónimos y solo se utilizan para mejorar la funcionalidad de un sitio web.
Cookies estadísticas
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Contenido no disponible